Por Ricky Montesinos Bien dicen que todas las historias habidas y por haber ya han sido contadas, prueba de ello …
#Hoy recomendamos ‘Do Revenge’

Observatorio del discurso televisivo de ayer y de hoy
Por Ricky Montesinos Bien dicen que todas las historias habidas y por haber ya han sido contadas, prueba de ello …
Clint Eastwood, protagonista y director de la película, se basa en la vida real de Leo Sharp (Earl Stone, en …
La película 7 prisioneros, estrenada en 2021 y producida en Brasil, está dirigida por Alexandre Moratto. Durante la hora y …
Autora: “As bestas”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, se inspira en la tradición fiesta de Pontevedra(España), “A Rapa das Bestas de …
El Trabajo de Fin de Máster «Las teen series españolas: representación de los jóvenes en el discurso televisivo audiovisual» realizado por Patricia …
El trabajo analiza la representación de los adolescentes y el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en las teen series españolas recientes (2015-2021) creadas para la televisión convencional y las plataformas de video on demand (VOD).
“Thor: Love and Thunder”, la última película de Marvel nos teletransporta después de “Los Vengadores: Endgame”, justo después de que Thor (Chris Hemsworth) marchase al espacio junto a los Guardianes de la Galaxia. La última historia del ex-vengador vikingo nos la cuenta el también director de “Thor: Ragnarok” Taika Waititi.
Mindhunter es una serie de 2017 (Netflix, dos temporadas y diecinueve episodios en total) que he visto con retraso, cosa que ahora lamento y celebro a partes iguales. Me parece fabulosa. El productor y director de varios episodios clave es David Fincher, que ya participó con un rol similar en House of Cards. ¿Qué hace de Mindhunter algo especial?
Con el objetivo de otorgar el reconocimiento merecido a las escasas pero interesantes series ambientadas en el mundo universitario, os presentamos una recopilación de 5 series de televisión que muestran el día a día de estudiantes y profesores en el ámbito académico, profesional y personal.
El I Informe Anual de Teletropías realiza un recorrido por la ficción española estrenada a lo largo del año 2021, tanto en las cadenas generalistas como en las plataformas de video on demand. Cumpliendo con uno de los cometidos fundamentales de Teletropías: Observatorio del discurso televisivo de ayer y de hoy, el informe aborda formatos, temáticas, géneros y estilos de producción y difusión, aportando una radiografía del estado de la producción audiovisual de ficción seriada del año en cuestión.