El Trabajo de Fin de Máster «Las teen series españolas: representación de los jóvenes en el discurso televisivo audiovisual» realizado por Patricia …
Patricia Palomares-Sánchez obtiene el Premio ATIC por su Trabajo Fin de Máster

Observatorio del discurso televisivo de ayer y de hoy
El Trabajo de Fin de Máster «Las teen series españolas: representación de los jóvenes en el discurso televisivo audiovisual» realizado por Patricia …
El trabajo analiza la representación de los adolescentes y el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en las teen series españolas recientes (2015-2021) creadas para la televisión convencional y las plataformas de video on demand (VOD).
El I Informe Anual de Teletropías realiza un recorrido por la ficción española estrenada a lo largo del año 2021, tanto en las cadenas generalistas como en las plataformas de video on demand. Cumpliendo con uno de los cometidos fundamentales de Teletropías: Observatorio del discurso televisivo de ayer y de hoy, el informe aborda formatos, temáticas, géneros y estilos de producción y difusión, aportando una radiografía del estado de la producción audiovisual de ficción seriada del año en cuestión.
El hecho de que solo en España, a fecha 1 de febrero de 2021, Teseo, la base de datos del MECD que recoge las tesis doctorales defendidas en España desde el año 1976, identifique un total de 600 trabajos que incluyen el término de búsqueda «series de televisión» en su título y/o resumen, y que esa misma búsqueda documental, realizada en la base de datos Dialnet (en su tipología Tesis), recoja 363 registros que aluden al mismo concepto, es lo suficientemente significativo como para intuir que las series de televisión son un relevante objeto de estudio en nuestro país.